Sushican

Curiosidades sobre el Sushi que Quizá no Conocías

Curiosidades sobre el Sushi que Quizá no Conocías

El sushi, ese delicioso plato japonés que combina arroz aliñado con pescado crudo, mariscos, verduras y otros ingredientes, tiene una historia fascinante y algunas tradiciones interesantes. Acompáñanos a descubrir algunas curiosidades que te sorprenderán de la mano de Inés Pulido, Itamae de Sushican.

Origen del Nombre

Aunque se dice que es un plato japonés, su nombre proviene del mandarín. “Sushi” se traduce como “arroz avinagrado”. La palabra “su” significa vinagre y “shi” es una forma de “meshi”, que significa arroz. En Sushican, nos gusta llamarlo arroz aliñado porque destacamos la importancia del arroz en nuestra preparación de sushi. Sin el aliño adecuado, el arroz no alcanza el sabor y la textura perfectos que hacen del sushi una verdadera delicia.

Historia del Arroz

En sus inicios, el arroz no era el protagonista del sushi. En el siglo IV, se utilizaba principalmente como método de conservación para el pescado. El pescado en salazón se envolvía en arroz cocido y se guardaba durante meses. Luego, se desenrollaba y se comía solo el pescado. Este método se conocía como “narezushi”. Fue en el periodo Edo (1603-1868) cuando el sushi comenzó a evolucionar hacia la forma que conocemos hoy, con el arroz avinagrado como parte esencial del plato. En Sushican demostramos día a día que la clave de un buen sushi es el aliño del arroz. No es suficiente un buen pescado o marisco si el arroz no está hecho y aliñado a la perfección.

Maridaje Apropiado

Acompañar el sushi con refrescos es considerado un “delito”. El maridaje correcto es fundamental para resaltar los sabores delicados del sushi. En Sushican recomendamos maridarlo con bebidas tradicionales como el sake, que tiene un sabor umami que complementa perfectamente el sushi. La cerveza, especialmente las variedades ligeras y suaves, también es una excelente opción. Para quienes prefieren el vino, un vino blanco seco y ligero puede ser el acompañamiento perfecto para disfrutar al máximo de tu experiencia con sushi.

Comer con las Manos

Aunque parezca sorprendente, el sushi debe comerse con las manos y de un solo bocado. Esta práctica permite disfrutar de todos los sabores en una sola explosión de gusto. Partirlo por la mitad está mal visto, ya que puede alterar la textura y la experiencia de sabor cuidadosamente balanceada. Además, el sushi fue originalmente comida de calle en Japón, donde se servía en puestos y se comía con las manos.

Orden de Degustación

El orden en que se come el sushi afecta su sabor. En Sushican recomendamos en nuestros Sushi Shows comenzar con el pescado de sabor más ligero, como el pescado blanco, y avanzar hacia los sabores más fuertes y grasos, como el atún o el anguila. En el caso de las piezas con tortilla japonesa (tamago) o setas shiitake, deben dejarse para el final. Este orden asegura que los sabores delicados no se vean opacados por los más intensos y permite una experiencia gastronómica progresiva y equilibrada.

Rolls de Aguacate

Las piezas con aguacate y arroz por fuera no son tradicionales del país nipón. Fueron los estadounidenses quienes los introdujeron en Japón. Este tipo de sushi, conocido como California Roll, se creó en Los Ángeles en los años 60 y 70 para atraer a los paladares occidentales. Su popularidad creció rápidamente y eventualmente encontró su camino de vuelta a Japón, donde ahora también es disfrutado por muchos. En Sushican, celebramos tanto las tradiciones clásicas como las innovaciones modernas en el sushi.

La Salsa de Soja

Nuestros sushiman o sushiwoman recomiendan no inundar las piezas en salsa de soja. Sumérjase la pieza ligeramente para no perder el sabor del pescado. La salsa de soja debe complementar el sushi, no dominarlo. Además, es importante sumergir solo el pescado en la salsa, no el arroz, ya que esto puede deshacer la estructura del sushi y hacer que sea demasiado salado.

Etiqueta con Palillos

Los palillos no se deben limpiar frotándolos uno contra otro, ya que esto podría considerarse una falta de respeto al anfitrión, insinuando que los palillos son de mala calidad. En su lugar, simplemente utilízalos con naturalidad. En Sushican, siempre proporcionamos palillos de alta calidad y mostramos a nuestros clientes la forma correcta de usarlos.

Empleo del Wasabi

Además de su sabor picante, el wasabi se añade al sushi para suavizar cualquier olor a pescado y resaltar su sabor. Originalmente, el wasabi se usaba por sus propiedades antibacterianas, ayudando a prevenir intoxicaciones alimentarias. Hoy en día, sigue siendo un complemento esencial que realza el sabor del pescado fresco. En Sushican, utilizamos wasabi de alta calidad para garantizar que cada pieza de sushi tenga el equilibrio perfecto de sabores.

¿Te gusta este artículo? Compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋🍣
¿En qué podemos ayudarte?